Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Guillermo del Toro transforma a Frankenstein en una obra maestra del cine psicológico moderno


Archivado en: Otras Noticias


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-10-28

Frankenstein (2025)

“SOLO LOS MONSTRUOS JUEGAN A SER DIOS”

  Un filme escrito y dirigido por Guillermo del Toro quien nos presenta un drama fantástico con terror psicológico adaptado del clásico homónimo de Mary Shelley. Protagonizado por Oscar Issac y Jacob Elordi que dan vida al Doctor Frankenstein y a su controversial creación durante 2 horas y 29 minutos, en los que te sumergen por completo en la historia del ambicioso doctor que anhela vencer a la muerte y el monstruo que nace de ella.

   La película nos muestra en 2 capítulos la historia desde diferentes perspectivas tanto del doctor como de su creación, en el primero abordan la historia de origen, crecimiento y motivaciones de Victor Frankenstein, un médico britanco de 1857 que al exponernos sus rencores y ambiciones nos guia al epítome de su trabajo, más allá de la ciencia y los preceptos sociales (y religiosos) que lo rodean, llegar a desafiar la muerte hasta evitarla por completo. En este camino conocemos también a su hermano William (Felix Kammerer), quien junto a su prometida Elizabeth (Mia Goth) se vuelven la conexión entre la idea, el benefactor y el “exito” de Victor, que en su camino de locura y aprendizaje da vida a nuestro segundo capítulo. La criatura, un producto de la mezcla de muchos y al mismo tiempo nadie, su consciencia surge de un rayo que lo expone a la vida, rodeado de muerte, como un viejo y nuevo ser cuyo camino es, si bien igual de sinuoso que el de su creador, más salvaje y primitivo, invitando a la empatía, sensibilidad y crecimiento en un mundo plagado de instintos violentos y anhelos humanos.

   Una cinta muy bien ambientada en el estilo gótico de la obra original, aunque con sus variaciones; el guión nos muestra una visión compleja y enriquecedora, una historia europea contada desde una perspectiva latinoamericana, que nos permite no solo identificarnos con ella, si no apreciarla desde otro ángulo. Y aunque la película por sí misma es larga y el ritmo narrativo generalmente bueno, por momentos da la sensación de ser larga de ver.

  La obra lejos de ser considerada como una película de terror de la forma tradicional, nos presenta una serie de conflictos psicológicos, y detonantes emocionales que abren cabida al miedo de pensar e identificarse con la vida de los personajes. Y aunque sí que incluye sangre, muerte y heridas físicas, la principal tensión de sufrimiento que nos presenta está en las que son psicológicas, ya que podemos ver en ellas patrones, experiencias y narrativas cercanas a la realidad que conocemos y que abren paso a la pregunta de ¿Quién es el verdadero monstruo? y a la sentencia de que ello depende de nuestras desiciones.

 

   Gracias a la atinada fotografía de Dan Laustsen, el diseño de vestuario de Kate Hawley y el maravilloso trabajo de escenografía somos remontados a la europa del siglo XIX y sus creencias, teñidas además, de la ficción oscura que caracteriza el clásico y da vida al entorno que nos permite disfrutar de la abstracción de formas, colores y simbolismos que acompañan a la historia. Está de más aclarar que las aptitudes actorales del elenco nos permiten ver entre los personajes emociones y filosofías más allá de las que la propia voz presenta si ponemos un poco de atención, lo que nos sumerge aún más en los múltiples matices y críticas que propone la obra.

   Del Toro una vez más nos presenta una crítica social con muchas más capas de las que la cultura popular conoce de esta historia. En esta versión el director nos presenta una crítica a la paternidad mucho más que al mal manejo de la ciencia, y en ella una perspectiva más humana que invita al perdón, la comprensión y la importancia de escucharnos unos a otros.

   Nos muestra personajes que desde el miedo, el poder y la ambición crean los nidos de sus propias desgracias y un protagonista: Victor, que aprende de quien menos lo espera a tomar responsabilidad por sus acciones. Nos plantea la perspectiva de que el poder más grande que tenemos es el de decidir. Nos muestra que aunque tarde, una disculpa es poderosa y que la evolución nace de la curiosidad, la compasión y el perdón que guían al cambio.

   Más que una historia de terror, es una súplica a la empatía en un mundo en el que los monstruos no son los que se ven a simple vista.

@

Comments by Historiable Politica de privacidad