Papa León XIV declara al cine un “laboratorio de esperanza” ante figuras internacionales.
Archivado en: internacionales
Multimedios Informativos| Redaccion Fecha: 2025-11-16
Galeria: Papa y cine internacional
Ciudad del Vaticano, 16 de noviembre de 2025. En una jornada marcada por reflexiones sobre el presente y futuro del séptimo arte, el Papa León XIV recibió este sábado en el Palacio Apostólico a cerca de 200 profesionales de la industria cinematográfica, entre ellos las reconocidas figuras Cate Blanchett, Viggo Mortensen, Mónica Bellucci y el director Spike Lee. El encuentro, organizado con el propósito de fortalecer el diálogo entre la creatividad contemporánea y la misión humanista de la Iglesia, reunió a actores, cineastas, guionistas y productores provenientes de distintos países.
Durante la audiencia, el pontífice calificó al cine como un “laboratorio de la esperanza”, expresión que definió como la capacidad del arte cinematográfico para profundizar en la condición humana y ofrecer caminos de reflexión. León XIV, quien recientemente cumplió 70 años, saludó personalmente a cada invitado, gesto que fue recibido con sorpresa y cercanía por la comunidad artística. En un momento destacado del evento, Spike Lee obsequió al Papa una camiseta de los New York Knicks, un acto que generó sonrisas y comentarios entre los presentes.
El pontífice destacó a lo largo de su discurso que el cine es un arte “popular en el sentido más noble”, pues logra combinar entretenimiento, narración humana y una dimensión espiritual que, según dijo, “invita al espectador a mirarse a sí mismo y a reconocer su propio destino”. Asimismo, agradeció a los profesionales por contribuir a la construcción de relatos capaces de tocar el corazón de las personas, independientemente de su origen, creencias o contexto cultural.
Junto a los artistas internacionales, también estuvieron presentes destacados representantes del cine italiano, entre ellos Dario Argento y Matteo Garrone, quienes reconocieron la importancia del encuentro como un puente entre la creatividad y el pensamiento crítico.
En su mensaje, el Papa hizo un llamado claro a las instituciones culturales y autoridades gubernamentales del mundo para continuar apoyando los cines y teatros, lugares que definió como “corazones palpitantes de nuestros territorios”. Señaló que dichos espacios cumplen una función esencial en la vida social, al permitir la convivencia, el encuentro y la construcción de comunidad. Para León XIV, la desaparición de estas salas significaría una pérdida profunda para la humanidad.
“El cine ayuda al espectador a volver a sí mismo, a mirar con nuevos ojos la complejidad de su experiencia y a redescubrir esperanza”, afirmó durante un discurso que fue recibido con una prolongada ovación. Las palabras del pontífice resonaron especialmente entre los artistas presentes, quienes han señalado en repetidas ocasiones los desafíos que enfrenta el cine actual ante las nuevas dinámicas de consumo digital, la competencia de plataformas y la crisis de asistencia en salas.
A la salida de la audiencia, la actriz Cate Blanchett calificó como “extraordinarias” las reflexiones del Papa, sugiriendo que deberían ser escuchadas también por ministros de cultura y responsables de políticas públicas a nivel global. “El arte necesita apoyo, pero también visión y sensibilidad. Hoy escuchamos un mensaje que nos invita a ambas cosas”, declaró ante medios internacionales.
El Vaticano informó que la invitación tuvo como objetivo reflexionar sobre cómo el cine puede contribuir a la misión humanitaria y social de la Iglesia, así como promover valores universales a través de historias que conectan con diversas generaciones. Este no es un hecho aislado, pues no es la primera vez que un Papa convoca a figuras del entretenimiento. En 2024, el Papa Francisco recibió a más de 100 artistas, entre ellos Stephen Colbert, Whoopi Goldberg y Jimmy Fallon, para dialogar sobre el poder cultural del humor.
Previo al encuentro, León XIV compartió una lista de sus cuatro películas favoritas, todas ellas con mensajes profundamente relacionados con la esperanza y la resiliencia: ¡Qué bello es vivir!, La novicia rebelde, Gente ordinaria y La vida es bella. Según explicó, estas obras representan la capacidad del cine para acompañar al ser humano en momentos de dificultad y ofrecer una visión luminosa incluso en contextos adversos.
Uno de los puntos más significativos del evento fue el llamado del Papa a que los creadores continúen abordando temas difíciles de la realidad contemporánea, tales como la violencia, la pobreza, el exilio, la soledad, las adicciones y las guerras olvidadas. Subrayó que el arte no debe evadir estas problemáticas, sino enfrentarlas con responsabilidad, sensibilidad y humanidad. “El gran cine no explota el dolor: lo acompaña y lo investiga”, sentenció.
El mensaje del pontífice se suma a una creciente conversación global sobre el papel del arte en tiempos de incertidumbre. Para muchos de los presentes, el encuentro en el Vaticano representa una invitación a repensar la función del cine como herramienta de transformación social, diálogo intercultural y vehículo de esperanza.
Con esta audiencia, el Papa León XIV no solo reafirmó la importancia del séptimo arte, sino que también llamó a defender espacios culturales que, en medio de la modernidad digital, siguen siendo vitales para la construcción de comunidades creativas y humanas.
La Chica Multimedios
Mas Noticias en Internacionales
1.- Ataques armados dejan 14 muertos en Ecuador; violencia narco golpea nuevamente a Guayas
2.- Tragedia en Alemania: descarrila tren regional y deja al menos 3 muertos y decenas de heridos
3.- Reino Unido y 24 países exigen cese inmediato de la guerra en Gaza por crisis humanitaria
4.- Avión militar se estrella contra escuela en Bangladesh; hay al menos 19 muertos y 100 heridos
5.- Muere el “príncipe durmiente” saudí Al-Waleed bin Khalid tras 19 años en coma por accidente
Lo Mas Leido
1.- Dirigencia estatal del PRI refuerza unidad y anuncia apoyos clave para Chimalhuacán
2.- Papa León XIV declara al cine un “laboratorio de esperanza” ante figuras internacionales.
3.- Elecciones en Chile: ocho candidatos compiten en una jornada marcada por posible balotaje.
4.- Así se vivió la marcha de Generación Z en distintos estados de México con gran participación.
5.- Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde de Nezahualcóyotl, reconocido por Forbes América Latina.
6.- La Paz recicla autos en desuso y adquiere mobiliario nuevo para oficinas municipales.
7.- Delfina Gómez inaugura el Buen Fin 2025 y llama a comprar con responsabilidad en Edoméx
8.- Trump rompe con Marjorie Taylor Greene y anuncia respaldo a su rival en 2026.
9.- Tacos de Guisado Yayis: el sabor de casa conquista el paladar en Los Reyes, La Paz
10.- Caravanas Itinerantes por la Justicia Social llegan a Nezahualcóyotl con más de 125 servicios
