Museo Soumaya es premiado como el tercer museo con mayor impacto digital en MuseumWeek 2025
Archivado en: Otras Noticias
Multimedios Informativos| Diego Mendoza Fecha: 2025-07-30
Museo Soumaya, uno de los espacios culturales más emblemáticos de México, ha sido reconocido a nivel mundial por su destacada labor en el ámbito digital. En el marco de la MuseumWeek 2025, un certamen internacional que celebra la participación virtual de museos y recintos culturales, el Museo Soumaya Fundación Carlos Slim fue galardonado como el tercer museo con mayores y mejores contenidos digitales en plataformas sociales.
Alfonso Miranda, director del museo, expresó su orgullo ante este logro: “Todo un año de trabajo para llegar a MuseumWeek y bueno en 2025, Museo Soumaya fue reconocido como el tercer museo en el mundo con mayores y mejores contenidos de estas plataformas digitales, estamos obviamente muy honrados”, afirmó.
Este reconocimiento no solo celebra la presencia digital del museo, sino que también implica un compromiso constante de generar contenido atractivo y educativo para públicos tanto presenciales como virtuales. “Conlleva el desarrollar actividades durante todo el año para atender a públicos que nos visitan y a aquellos que por la distancia no pueden llegar”, añadió Miranda.
El Museo Soumaya cuenta con más de 84 puntos de influencia logarítmica, destacando como uno de los espacios más compartidos en redes sociales, altamente instagrameable y con fuerte interacción en hashtags culturales. Este impacto digital lo posiciona como un referente global en la convergencia entre tecnología y arte.
Uno de los factores determinantes para su éxito ha sido la incorporación de herramientas como la aplicación RA Infinitum, que permite escanear piezas del museo para acceder a audios, videos y experiencias inmersivas. Esta tecnología, gratuita y accesible, transforma la forma en que el público se relaciona con las obras.
“Pueden navegar por 30 siglos de arte en redes sociales, encontrar secretos, perspectivas nuevas y compartirlo con otros. Eso hace que la experiencia se vuelva fascinante”, comentó Miranda. Además, resaltó la importancia de mantener una relación emocional y educativa con los visitantes: “Una obra de arte puede ser una ancla poderosa para aprender de manera significativa”.
Con más de dos millones de visitantes físicos al año, el museo combina lo presencial con lo digital, generando una oferta cultural accesible, dinámica y contemporánea. Este esfuerzo no solo recae en el equipo del museo, sino en toda la comunidad que interactúa con él.
“Que podamos abrazar este espacio no es solo tarea de quienes trabajamos aquí, sino una tarea compartida con todos nuestros públicos, físicos y virtuales”, concluyó Miranda.
El Museo Soumaya, con este logro, demuestra cómo un espacio cultural puede trascender fronteras físicas y consolidarse como un actor clave en la difusión del arte en la era digital.
Galeria:
Los Más Leidos
1.- Campaña de Vacunacion en el agora de Chalco
2.- Erocosplayer mexicana crea el cosplay más picante de Geiru Toneido de Phoenix Wright
3.- Conoce a las mejores cosplayers orgullosamente mexicanas
4.- Dictan prisión preventiva a Laura y Jesús, pareja que golpeó a maestra de kínder en Cuautitlán Izcalli.
5.- 3er. Informe de Gobierno 2021
6.- Manelyk: “el sexo es el mejor remedio para todo”
7.- Instagirl: Gallienne Nabila, welcome to paradise
8.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México
9.- ¿Quién es Ariadna Montiel, nueva secretaria de Bienestar?
10.- Vendo casa unifamiliar, en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.