Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Fed mantiene tasas pese a presión de Trump; expertos descartan recortes inmediatos


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-07-28

Galeria:

    Washington, EE.UU., 25 de julio de 2025. — La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos iniciará este martes una reunión de dos días en la que se espera que mantenga la tasa de interés entre 4.25 y 4.50%, a pesar de la creciente presión del expresidente Donald Trump, quien ha exigido un recorte masivo de tres puntos porcentuales.

    La decisión será anunciada el miércoles y estará acompañada por una conferencia de prensa del presidente del banco central, Jerome Powell, quien ha sido objeto de críticas directas por parte de Trump, incluso cuando ambos visitaron recientemente la sede de la Fed, en obras de remodelación por 2,700 millones de dólares.

    “Quiero que baje las tasas”, expresó Trump la semana pasada, en un mensaje que repite desde hace meses y que llegó a incluir amenazas de destitución contra Powell. Sin embargo, expertos coinciden en que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) mantendrá su independencia institucional, sin ceder a las presiones políticas.

    “La Fed no tiene razón para modificar su postura ahora. La inflación aún supera el objetivo de 2% anual y las condiciones del empleo aún son mixtas”, opinó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.

    Según la herramienta FedWatch del grupo CME, los mercados no anticipan una baja de tasas antes de la próxima reunión en septiembre. Incluso entonces, muchos economistas consideran que el banco central adoptará una postura cautelosa, esperando evaluar con más certeza el impacto económico de las medidas arancelarias recientes impulsadas por el mismo Trump.

    Oxford Economics apuntó en un informe que los acuerdos comerciales pendientes podrían brindar mayor claridad a la Fed. “Una vez que se entiendan mejor las consecuencias inflacionarias de los aranceles, el banco podrá centrarse en cómo estos afectarán el consumo y el empleo”, señala el análisis titulado “A pesar de la presión de Trump, la Fed no cederá”.

    Internamente, la Fed muestra signos de división moderada. El miembro del FOMC Christopher Waller afirmó que intentará convencer al comité de la necesidad de actuar pronto, ante el debilitamiento del mercado laboral. “Debemos evitar actuar demasiado tarde y provocar un alza del desempleo”, advirtió en entrevista con Bloomberg.

    No obstante, la mayoría de los miembros del FOMC consideran prudente mantener la tasa actual, aunque dos de ellos ya están abiertos a recortar un cuarto de punto en los próximos meses, de acuerdo con el más reciente “diagrama de puntos” publicado por la institución.

    En este contexto, la independencia de la Reserva Federal se convierte en un eje clave. “Los mercados han dejado claro que valoran la separación entre la política monetaria y la presión política”, sostuvo Ryan Sweet, de Oxford Economics.

    Aunque hay diferencias dentro del comité, expertos como Sweet consideran que “hay grietas, pero aún no se han convertido en fracturas”. El resultado de esta reunión será clave para determinar el rumbo de la economía más grande del mundo en lo que resta del año.

1 Comentarios
Powell debe resistir la presión

@

Comments by Historiable Politica de privacidad