Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Inicia construcción de seis bachilleratos tecnológicos en el Estado de México: SICT


Archivado en: nacionales


Multimedios Informativos| Alexis Trujillo Fecha: 2025-07-25

Galeria:

Estado de México, 24 de julio de 2025.
    En un esfuerzo por fortalecer la educación media superior en el país, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, ha iniciado la construcción de seis planteles de Bachillerato Tecnológico en el Estado de México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Gobierno del Estado de México.

    Este proyecto se realiza a través del Centro SICT México, y forma parte del compromiso del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación en el país.

    La inversión total en estas obras será superior a los 300 millones de pesos, destinando 50.20 millones de pesos por cada plantel educativo. Los edificios están diseñados con una capacidad total para 900 alumnos por unidad, distribuidos en dos turnos, lo que permitirá beneficiar a 5 mil 400 estudiantes mexiquenses.

Distribución y características de los planteles
    Los seis nuevos bachilleratos estarán ubicados en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Texcoco y Nezahualcóyotl. Las superficies de construcción por plantel son las siguientes:

Chalco: 4,000.00 m²

Chimalhuacán: 3,584.32 m²

Ecatepec: 7,599.57 m²

Ixtapaluca: 11,148.00 m²

Texcoco: 10,000.00 m²

Nezahualcóyotl: 9,272.00 m²

Cada uno de los planteles estará compuesto por dos edificios principales: uno de tres niveles destinado a aulas, y otro de dos niveles para laboratorios.

Contarán con:

12 aulas didácticas

1 laboratorio multifuncional

3 talleres especializados

1 aula de cómputo

Sala de maestros y áreas administrativas

Cancha de usos múltiples techada

Talleres exteriores

Caseta de vigilancia, bodega y estacionamiento

Plaza cívica y servicios sanitarios

Estas instalaciones permitirán a los estudiantes acceder a una formación técnica moderna, con infraestructura adecuada para la enseñanza y el desarrollo de habilidades prácticas.

Parte de un programa nacional
    Los seis planteles mexiquenses forman parte de un ambicioso plan de construcción de 17 bachilleratos tecnológicos en igual número de municipios, distribuidos en 11 entidades federativas del país, con una inversión global de 853.4 millones de pesos.

    Además del Estado de México, los estados beneficiados con nuevos planteles son: Baja California, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Chihuahua, Puebla, Nuevo León (dos municipios), Querétaro y Oaxaca.

    En total, este programa federal beneficiará a más de 15 mil 300 estudiantes a nivel nacional, al proporcionarles educación técnica de calidad adaptada a las necesidades de cada región.

Oferta educativa innovadora
    Una de las principales innovaciones de este modelo es que los programas académicos se diseñarán en función de las características económicas y sociales de cada región, para así responder a la demanda del sector productivo local.

Entre las disciplinas a impartir destacan:

Microelectrónica

Aeronáutica

Robótica

Automatización

Gestión e innovación turística

Inteligencia de negocios

Ciberseguridad

Electromovilidad

Comercio internacional y aduanas

    Esta visión estratégica busca formar egresados competitivos que no sólo encuentren oportunidades en el mercado laboral, sino que además impulsen la innovación y el desarrollo tecnológico del país.

Un paso hacia el futuro
    El inicio de esta obra representa un paso significativo en la ruta hacia una educación más equitativa, moderna y vinculada al desarrollo regional. A través de estas acciones, la SICT y la SEP refrendan su compromiso con la transformación de la educación pública en México, enfocándose no sólo en la ampliación de la cobertura, sino también en la calidad e impacto de los contenidos educativos.

    Para el Estado de México, esta infraestructura representa no sólo nuevos espacios escolares, sino una oportunidad real de transformación social. Las comunidades donde se ubicarán estos planteles verán beneficios directos, como mayor acceso a la educación, generación de empleos en la construcción y en un futuro, mayores niveles de desarrollo profesional y económico.

1 Comentarios

¡Buena noticia para estudiantes!

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o

injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los

comentarios que consideremos fuera de tema.
@

Comments by Historiable Politica de privacidad

La Chica Multimedios


Aviso Oportuno


Más Noticias en Nacional