Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Artesanos mexicanos llenan de color y tradición las calles de Managua con sus alcancías


Archivado en: Otras Noticias


Multimedios Informativos| Diego Mendoza Fecha: 2025-07-21

Las calles de Managua han sido conquistadas por un grupo de artesanos mexicanos, quienes llegaron a la capital nicaragüense cargados con su colorido arte. Sus vibrantes alcancías de terciopelo, elaboradas a mano en Puebla, no solo decoran sino también resguardan los ahorros de quienes las adquieren, convirtiéndose en un éxito entre los transeúntes que las descubren por primera vez.

Las figuras, hechas de cemento blanco y yeso, están cubiertas con terciopelo tipo gamuza que las hace suaves al tacto y brillantes a la vista. En su interior, un sellador especial protege el dinero de la humedad, haciéndolas no solo estéticas, sino también resistentes y funcionales.

Entre las esculturas más populares destacan los gallos, guacamayas, tigres y perros, así como representaciones religiosas de San Judas Tadeo y la Virgen de Guadalupe, que evocan la profunda tradición mexicana. También se pueden ver personajes contemporáneos como Gokú, de la serie Dragon Ball Z, y Chucky, el muñeco diabólico, que generan asombro y a veces miedo entre los compradores.

“Hemos estado en Guatemala, El Salvador, Honduras y ahora en Nicaragua. Gracias a Dios, en cada país nos reciben bien y valoran nuestro trabajo”, comenta Giovanny Contreras, uno de los artesanos, quien explica que su objetivo es compartir un “pedacito de México” con cada figura.

Los artesanos viajan en un camión lleno de estas coloridas piezas, las cuales exhiben al aire libre en distintos puntos de la ciudad. Los precios oscilan entre 15 y 100 dólares, dependiendo del tamaño, y aunque aceptan pedidos personalizados, solo lo hacen en grandes cantidades, pues toda la producción se realiza en México.

Una de las características más apreciadas de estas alcancías es su resistencia al clima. Gracias al sellador interno y la calidad del terciopelo, pueden colocarse en jardines, patios o interiores sin temor a que la lluvia o el sol las deterioren rápidamente. Los colores vivos también perduran, especialmente si las figuras se colocan a la sombra.

Los artesanos explican que muchos nicaragüenses se acercan con asombro, comentando que nunca antes habían visto alcancías así. “Lo que más les llama la atención es el terciopelo y los colores intensos”, asegura Contreras.

Para los nicaragüenses, estas esculturas son una forma de llenar sus espacios de vida y cultura, mientras que para los artesanos representan años de tradición y el orgullo de llevar la esencia de México más allá de sus fronteras.

Actualmente, los artesanos permanecen en Managua por unos días más, hasta vender la mayor parte de su mercancía. Entre el bullicio y la rutina de la capital nicaragüense, su arte se destaca como un recordatorio de la creatividad y dedicación que caracteriza a los pueblos de México.

Galeria:

Comentarios
1 Comentarios

@


¡Qué hermosas piezas! Me encanta cómo combinan tradición y funcionalidad. Ojalá lleguen a más países.

Comments by DESISTEMCOMPU Politica de privacidad