Jurassic World: Renace revive la saga con acción intensa y nostalgia jurásica
Archivado en: Otras Noticias
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-07-21
Cinco años después del final de Jurassic World: Dominion, Universal Pictures sorprende al público con Jurassic World: Renace, una película que mezcla acción clásica, aventura e inesperada nostalgia. Dirigida por Gareth Edwards (Rogue One, Godzilla), esta nueva entrega se estrenó el 2 de julio de 2025 y nos devuelve al peligroso mundo de los dinosaurios con una historia más oscura y reflexiva.
En un planeta donde la ecología se ha vuelto inhóspita para los dinosaurios, los pocos supervivientes se refugian en remotas islas ecuatoriales. En este contexto, Zora Bennett (interpretada por Scarlett Johansson), una experta en operaciones encubiertas, lidera un equipo secreto con la misión de extraer material genético de tres colosales criaturas que esconden el secreto para un fármaco milagroso.
Pero la misión se complica cuando su equipo cruza caminos con una familia de civiles náufragos tras un ataque de dinosaurios acuáticos. Juntos quedan atrapados en una isla misteriosa, descubriendo un secreto siniestro que había permanecido oculto durante décadas.
El elenco incluye también a Jonathan Bailey, quien además de interpretar al Dr. Henry Loomis, aporta musicalmente a la banda sonora, y a Mahershala Ali, como Duncan Kincaid, un antagonista implacable. En la película destaca la tensión entre humanos y dinosaurios, así como un homenaje a la obra original de Spielberg con secuencias acuáticas de gran suspenso que remiten a Jaws.
La crítica especializada ha sido dividida: SensaCine le otorgó una calificación de 2,5, considerándola un blockbuster entretenido pero sin recuperar la magia de la trilogía original. Sin embargo, los usuarios la valoran con 3,7, destacando la espectacularidad de las escenas de acción, la nostalgia y la presencia de Johansson.
Uno de los elementos más entrañables es la aparición de “Dolores”, un dinosaurio carismático que ya está conquistando al público más joven y que protagoniza varios momentos memorables. Además, las impresionantes secuencias CGI diseñadas por el equipo de Edwards recuerdan que esta franquicia sigue siendo sinónimo de calidad visual.
Los secretos del rodaje también han dado de qué hablar: Edwards abandonó otro proyecto personal para dirigir esta película, y Jonathan Bailey grabó un solo de clarinete para una de las escenas más emotivas. Mientras tanto, Glen Powell rechazó aparecer en la cinta al considerar que su personaje no tenía peso suficiente en la trama.
En definitiva, Jurassic World: Renace cumple como película de verano, con un argumento sencillo pero emocionante, grandes efectos y una dosis justa de nostalgia. Aunque no sea perfecta, consigue mantener viva una de las franquicias más queridas del cine contemporáneo.