Reiki alivia dolor, fatiga y ansiedad en pacientes con quimioterapia, revela nuevo estudio
Archivado en: Otras Noticias
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-06-04
Ciudad de México, 4 de junio de 2025. — Una nueva investigación publicada en The Journal of Pain and Symptom Management reveló que el Reiki, una práctica de curación energética, puede aliviar significativamente síntomas como el dolor, la fatiga, la ansiedad y las náuseas en pacientes que reciben quimioterapia.
El estudio, que involucró a 268 personas con cáncer, fue llevado a cabo durante sesiones de infusión de quimioterapia. A cada participante se le administró una terapia de Reiki de entre 15 y 20 minutos, y sus síntomas fueron evaluados antes y después de la intervención.
Los resultados fueron concluyentes: la mayoría de los pacientes reportaron una reducción en el dolor, el cansancio, la ansiedad y las náuseas. Además, expresaron sentirse relajados y con un mayor bienestar emocional, llegando incluso a manifestar emociones como gratitud y deseo de repetir la experiencia.
El Reiki es una técnica que consiste en la imposición de manos sobre el cuerpo para canalizar energía con el objetivo de equilibrar el flujo energético del organismo. Quienes practican Reiki creen que este flujo energético es clave en la respuesta curativa del cuerpo. Aunque la ciencia no respalda la existencia de una fuerza vital universal, algunos expertos sugieren que los efectos positivos del Reiki podrían deberse a su naturaleza profundamente relajante.
Aunque el estudio destaca los beneficios inmediatos del Reiki, los investigadores advirtieron que se necesita más evidencia para determinar cuánto tiempo persisten estos beneficios tras una sesión. Cabe mencionar que el Reiki no sustituye tratamientos médicos convencionales, pero puede ser un complemento útil en el manejo de síntomas derivados de la quimioterapia.
En general, los participantes no reportaron efectos adversos importantes tras recibir Reiki. No obstante, en casos aislados, algunas personas han mencionado dolores de cabeza, fatiga o malestar estomacal, lo que algunos practicantes atribuyen a la liberación de toxinas del cuerpo.
Diversos centros oncológicos en México y otras partes del mundo ya integran el Reiki como terapia complementaria, y también se pueden encontrar profesionales independientes especializados en esta práctica.
Este estudio se suma a una creciente evidencia que indica que el Reiki, pese a la controversia científica sobre su fundamento, puede ser una herramienta sin efectos secundarios negativos para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos.