INFONAVIT y Correos de México lanzan estampillas para conmemorar vivienda digna
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-07-30
Galeria: Timbres INFONAVIT por vivienda digna
INFONAVIT y Correos de México sellan su compromiso por una vivienda digna con estampillas postales
Ciudad de México, 29 de julio de 2025. — En un emotivo evento, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y Correos de México realizaron la cancelación de dos timbres postales que conmemoran el derecho humano a la vivienda digna y la nueva política de justicia social del Instituto.
El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, y la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, encabezaron la presentación de los timbres conmemorativos en el marco del lanzamiento del programa Vivienda para el Bienestar, el cual contempla la construcción inicial de 100 mil viviendas, de las cuales 3,520 serán edificadas en conjunto con el Grupo Inmobiliario Herso.
La primera estampilla, titulada “Primera cimentación INFONAVIT Constructora”, celebra la creación de INFONAVIT Constructora (INCO), una filial que surgió tras la reforma a la Ley del INFONAVIT en febrero de este año. Esta empresa tiene la misión de construir 1 millón 200 mil viviendas, beneficiando a trabajadores con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
La segunda estampilla, llamada “La vivienda es un derecho, no una mercancía”, simboliza el humanismo y justicia social impulsados por el programa de congelamiento de créditos y mensualidades, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este programa busca terminar con créditos impagables, ofreciendo quitas de saldo, disminución de tasas de interés y reducción de mensualidades. Hasta la fecha, se han resuelto más de 1 millón 190 mil créditos, con el objetivo de atender los más de 5 millones de casos acumulados durante 30 años.
Además, los timbres cuentan con un código QR que redirige a información detallada sobre los programas del INFONAVIT, permitiendo a los derechohabientes acceder de forma fácil a soluciones para sus deudas.
La directora de Correos de México subrayó que desde diciembre de 2024, se han entregado 1 millón 594 mil cartas personalizadas, firmadas por Romero Oropeza, con soluciones reales a los acreditados.
El evento contó también con la presencia de Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, y José Alfonso Iracheta, director general del INSUS. La ceremonia no solo celebró una colaboración institucional, sino que envió un mensaje claro: la vivienda no es una mercancía, sino un derecho fundamental.
Este gesto, que une arte postal y compromiso social, llevará el mensaje del bienestar, la equidad y la dignidad a todos los rincones del país.