Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Té de bugambilia: el aliado natural para aliviar la tos, la gripe y otros malestares respiratorios


Archivado en: Otras Noticias / Salud y Belleza


Multimedios Informativos | por: Evelin Amellally Fecha: 2025-07-21

   La bugambilia, conocida científicamente como Bougainvillea glabra, ha trascendido su función ornamental en jardines y calles, convirtiéndose en uno de los remedios caseros más populares de la medicina herbolaria mexicana. Esta planta, originaria de América del Sur, ha sido adoptada ampliamente en México como tratamiento natural para afecciones respiratorias comunes.

    Desde tiempos ancestrales, en comunidades rurales y urbanas, es común preparar infusiones con flores de bugambilia combinadas con miel y limón. Esta mezcla es ampliamente recomendada para aliviar la tos, el resfriado y la bronquitis. Sus efectos como expectorante y antitusivo la hacen una opción frecuente en hogares donde se valora la medicina natural.

    Las propiedades curativas atribuidas a la bugambilia incluyen efectos antiinflamatorios, antibacterianos y antioxidantes. Estudios botánicos han identificado compuestos activos en sus extractos como flavonoides, taninos, saponinas y alcaloides, los cuales son responsables de muchos de estos beneficios.

    En el ámbito científico, investigaciones preliminares en laboratorio y modelos animales han mostrado que la bugambilia podría tener un efecto antimicrobiano frente a ciertos patógenos y también modular la inflamación, apoyando parcialmente su uso tradicional en casos de infecciones respiratorias leves.

     No obstante, la comunidad científica advierte que aún faltan estudios clínicos en humanos que confirmen estos efectos con rigor. La mayoría de la evidencia es experimental y no hay suficientes ensayos clínicos que avalen su eficacia o seguridad en personas, especialmente si se consume en grandes cantidades o se administra de forma inadecuada.

     A pesar de ello, su uso casero se considera seguro cuando se emplea en infusiones y dosis moderadas. Sin embargo, hay reportes aislados de personas que han sufrido irritación gástrica tras un consumo excesivo. Por ello, los especialistas recomiendan evitar su uso en mujeres embarazadas, lactantes o personas con antecedentes alérgicos a plantas similares.

    Además, aunque no se ha demostrado toxicidad grave en humanos, estudios en animales revelan que dosis elevadas podrían alterar el funcionamiento del hígado o los riñones, lo cual refuerza la necesidad de usarla con moderación. Tampoco se sugiere su aplicación directa sobre heridas o afecciones cutáneas sin supervisión médica.

     La bugambilia sigue siendo parte esencial de la sabiduría herbolaria mexicana, y aunque se requieren más estudios científicos, su uso responsable en forma de té puede ser un complemento útil para el alivio de molestias respiratorias menores.

Galeria: Té de bugambilia: remedio natural

@

Comments by Historiable Politica de privacidad