Peso mexicano gana terreno tras comentarios sobre el T-MEC; cotiza en 18.66 por dólar
Archivado en: economia
Multimedios Informativos| Fecha: 2025-07-21
Galeria: Peso mexicano repunta tras señales de alivio comercial entre EE.UU. y México
Ciudad de México, 21 de julio de 2025. — El peso mexicano inició la jornada de este lunes con una apreciación del 0.37% frente al dólar, impulsado por comentarios recientes del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, en torno a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con datos de Bloomberg, el tipo de cambio se ubica en 18.66 pesos por dólar, lo que representa una ganancia de 6.98 centavos respecto al cierre del viernes. En las ventanillas bancarias, el dólar se vende hasta en 19.15 pesos, según información de Banamex.
Los mercados financieros reaccionaron con cierto optimismo tras las declaraciones de Lutnick, quien dejó entrever que las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump podrían no concretarse, y serían parte de una estrategia de negociación en el marco del T-MEC.
“El tipo de cambio es impulsado a la baja por el retroceso de la divisa americana, después de que los inversores continúan evaluando la posibilidad de que las amenazas arancelarias de Trump únicamente sean una carta de negociación antes de su posible imposición el 1 de agosto”, explicó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.
Desde la semana pasada, el peso ha mostrado una tendencia volátil, marcada por la incertidumbre política en EE.UU. y las expectativas sobre cambios en el comercio regional. Sin embargo, la fortaleza del peso este lunes se explica en parte por una postura más moderada de Washington, así como por una menor aversión al riesgo en los mercados internacionales.
Analistas financieros señalan que, si bien el tipo de cambio podría seguir bajando a corto plazo, la volatilidad seguirá presente mientras no haya señales claras sobre el futuro del T-MEC. Las próximas semanas serán clave, ya que la administración de Trump ha fijado el 1 de agosto como fecha límite para imponer nuevos aranceles si no hay avances en las negociaciones.
Además de la influencia del T-MEC, factores como el desempeño del dólar a nivel global, las expectativas sobre política monetaria en EE.UU. y la dinámica interna en México también continuarán afectando al comportamiento de la moneda nacional.
Por ahora, el peso se mantiene como una de las divisas emergentes con mejor desempeño en lo que va del mes, reflejando la confianza de los inversores en la estabilidad macroeconómica de México, pese al entorno geopolítico adverso.