Logotype

¿Deseas seguir las notificaciones del portal de noticias del Estado de México?

55-9170-8310 56-1836-0103

Multimedios Informativos Radio

Transmitiendo desde Kame House

Descarga nuetra Aplicacion para escuchar la radio que transfoma

Acuerdos comerciales facilitarán decisión de la Fed sobre tasas: Oxford Economics


Archivado en: economia


Multimedios Informativos| Fecha: 2025-07-28

Galeria: Expectativa sobre la Fed ante tensiones arancelarias y posibles bajas de tasas

    WASHINGTON, EE. UU., 24 de julio de 2025.– La consultora Oxford Economics advirtió que los acuerdos sobre aranceles con socios comerciales clave de Estados Unidos podrían dar a la Reserva Federal (Fed) la claridad necesaria para actuar sobre las tasas de interés, en un contexto donde la incertidumbre inflacionaria complica el rumbo de la política monetaria.

    En un análisis titulado “A pesar de la presión de Trump, la Fed no cederá”, expertos de la firma señalaron que la institución monetaria no se moverá con base en presiones políticas, pero sí tomará en cuenta el impacto económico real de las medidas arancelarias sobre los consumidores y el mercado laboral.

    El análisis coincide con la proximidad del quinto anuncio monetario del año por parte del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), programado para los días 29 y 30 de julio. Actualmente, la tasa de fondos federales se mantiene entre 4.25% y 4.50%, tras una pausa en los recortes que había dominado los últimos seis meses.

    Según el diagrama de puntos, herramienta que recoge las proyecciones individuales de los 12 miembros del FOMC, la mitad de ellos prevé una reducción en la tasa antes de finalizar el año, aunque sólo dos consideran adecuado un recorte de un cuarto de punto porcentual. Este diagrama se publica únicamente cuatro veces al año: en marzo, junio, septiembre y diciembre.

    Los analistas sostienen que la incertidumbre comercial complica la lectura del panorama inflacionario, por lo que un avance en las negociaciones con socios estratégicos permitirá a la Fed tener mayor previsibilidad sobre el impacto de los aranceles.

    “El aumento de precios vinculado a las tarifas comerciales reducirá el ingreso real de las familias y, con ello, su capacidad de gasto”, explicaron. Este fenómeno, afirman, debería disminuir la resistencia de las empresas a reducir personal, permitiendo que la Fed considere recortes en las tasas una vez que se asimile el efecto inflacionario de los aranceles.

    Sin embargo, Oxford Economics aclara que la Fed no se apresurará a mover su política monetaria mientras persista la volatilidad comercial. “No hay ninguna razón de peso para que la Fed abandone su estrategia de esperar y observar”, indicaron.

    A pesar de los obstáculos derivados de una política arancelaria impredecible y señales de debilidad laboral, la economía de Estados Unidos ha mostrado más resiliencia de lo esperado, lo que apoya el enfoque prudente del banco central.

     Por ahora, se anticipa un tono más moderado en el próximo anuncio del FOMC, con una postura abierta pero cautelosa frente a futuros ajustes. La Fed, enfatiza Oxford, no cederá ante presiones políticas como las que ha ejercido el expresidente Donald Trump, quien ha sugerido una reducción de la tasa a 2.5%, objetivo que los analistas consideran improbable.

    La expectativa ahora gira en torno a si los avances comerciales se concretarán lo suficientemente pronto como para brindar a la Fed el margen de maniobra necesario para iniciar recortes antes de que termine 2025.

1 Comentarios
¡La Fed debe resistir presiones!

@

Comments by Historiable Politica de privacidad